El teatro de Antonio César Morón y los esclavos FRANCISCO MORALES LOMAS
"Los poemas de Mar Menor", de Carmen Conde. Raadiografía ANTONIO GARCÍA VELASCO
"Gorriones de Acera", de Jesús Cotta ELÍAS D. DANA
Un año sin Carlos Fuentes, el gran defensor del español W. DANIEL GOROSITO PÉREZ
La poesía de Raquel Lanseros, esa momentánea eternidad FRANCISCO MORALES LOMAS
La novela "Caín", de José Saramago ANTONIO GARCÍA VELASCO
El viento en el mundo: Iván Malinowski, poesía para un largo adiós ALEJANDRO DREWES
El debate sobre los comuneros: ¿demasiado presentismo? FRANCISCO MARTÍNEZ HOYOS
"Serena rosa", de Encarna Lara JOSÉ ANTONIO RAMOS CAMPOS
"El cuento infantil y otros géneros literarios", de M.ª Isabel Borda Crespo FRANCISCO MORALES LOMAS
Notas sobre "Brocal: (Poemas) ANTONIO GARCÍA VELASCO
"Serena Diosa", de Encarna Lara JOSÉ LUPIÁÑEZ
El príncipe Mischkin de "El idiota" como arquetipo moral (y 3) ENRIQUE CASTAÑOS ALÉS
Carlos Fuentes y la Revolución Cubana W. DANIEL GOROSITO PÉREZ
"Orthodoxia", un thriller de Ulises Bértolo FRANCISCO MORALES LOMAS
Radiografía computacional de "Azul melancolía", de Maruluz Escribano Pueo ANTONIO GARCÍA VELASCO
"El ojo del huracán", cuatro décadas de cuentos FRANCISCO ONIEVA RAMÍREZ
Azorín, ¿cambio o continuidad? FRANCISCO MARTÍNEZ HOYOS
Un edificio enorme, con numerosas ventana EDUARDO DALTER
El príncipe Mischkin de "El idiota" como arquetipo moral (2) ENRIQUE CASTAÑOS ALÉS
"Parques cerrados", de Campos Reina. Estuche con tres obras FRANCISCO MORALES LOMAS
"100 haikus", de Germain Droogenbrood ANTONIO GARCÍA VELASCO
De Poetas y Poemas uruguayo-vascos W. DANIEL GOROSITO PÉREZ
El príncipe Mischkin de "El idiota" como arquetipo moral (1) ENRIQUE CASTAÑOS ALÉS
Hugo Toscaraday: "Amo la solemnidad de los escarabajos". ENTREVISTA ROLANDO REVAGLIATTI
Comentario literario del poema "XV" de Antonio Hernández FRANCISCO MORALES LOMAS
Notas sobre la poesía de Luis Cernuda ANTONIO GARCÍA VELASCO
Poética y libros. Apuntes sobre la producción actual JOSÉ ANTONIO CEDRÓN
Santiago Espel: “La poesía es una zona sísmica...”. ROLANDO REVAGLIATTI
Consideraciones estético-literarias en torno al poema "Vieja foto en sepia" de Fernando Guillén FRANCISCO MORALES LOMAS
Los haikus de Mario Benedetti ANTONIO GARCÍA VELASCO
La ambición de Morales Lomas FERNANDO DE VILLENA
"El espejo vacío", de Francisco Morales Lomas JOSÉ SARRIA
Alberto A. Arias: "El deseo mismo en acción". Entrevista ROLANDO REVAGLIATTI
"Epifanía en la boca" y el retorno al hogar de Raquel Lanseros FRANCISCO MORALES LOMAS
Fragmento de "Apuntes de una crónica negra". Comentario de texto ANTONIO GARCÍA VELASCO
"Homo Vampyrus" de Antonio García Velasco CARLOS GUILLERMO NAVARRO
El Museo Iconográfico del Quijote en Guanajuato, México W. DANIEL GOROSITO PÉREZ
Marta Ortiz: “Pozo de silencio donde se revuelve un caos que es un cosmos” ROLANDO REVAGLIATTI
Comentario literario del poemas "Hilos", de Chantal Maillard FRANCISCO MORALES LOMAS
Función y simbolismo del bosque en los cuentos infantiles ANTONIO GARCÍA VELASCO
“Modelos infames, magia y adoctrinamiento. Estudios sobre Literatura Infantil y Juvenil”, de Morales Lomas JOSÉ ANTONIO MOLERO
«“Fue como bailar mientras escribía”. Inés Legarreta: sus respuestas, prosas y poemas» (Entrevista) ROLANDO REVAGLIATTI
"Frontera", de Francisca Aguirre. Una aproximación crítica FRANCISCO MORALES LOMAS
La lírica gauchesca en el Río de la Plata W. DANIEL GOROSITO PÉREZ
El Teatro Contemporáneo en España: García Lorca y Rodrigo García JOSÉ ANTONIO MOLERO
Genoveva de Castro. Pájaro de Barro: «Con mi vestido de agua y mi bozal de arena» MARÍA CRISTINA SOLAECHE GALERA
José Ioskyn: «Soy de esas personas que tienen cierto grado de intimidad con su infancia». (Entrevista) ROLANDO REVAGLIATTI
Los espacios míticos de la cotidianidad en la narrativa de Antonio Soler FRANCISCO MORALES LOMAS
Las composiciones poéticas llamadas "letanías" ANTONIO GARCÍA VELASCO
Yamila Greco: «El tiempo se torna cada vez más tenebroso». (Entrevista) ROLANDO REVAGLIATTI
Obras Ganadoras. XXV Premio Andalucía de la Crítica. Categoría: Poesía FRANCISCO MORALES LOMAS
Obras Finalistas. XXV Premio Andalucía de la Crítica. Categoría: Poesía FRANCISCO MORALES LOMAS
La poesía visual ANTONIO GARCÍA VELASCO
Por qué la Academia negó el Nobel de Literatura a Jorge Luis Borges W. DANIEL GOROSITO PÉREZ
Reflexión crítica en torno a la novela «Gran Granada», de Justo Navarro FRANCISCO MORALES LOMAS
Mercedes Cabello de Carbonera... ¿feminista? FRANCISCO MARTÍNEZ HOYOS
Ensayo crítico sobre el 'libro III' de la «Geografía» de Estrabón JOSÉ ÁNGEL CASTILLO LOZANO & CARMEN M.ª SÁNCHEZ SÁNCHEZ
«El desván de Josefina», de Encarna Lara. Introducción a su estética ANTONIO MORENO AYORA
«Desde la Orilla», de Encarna Lara. Estudio crítico JOSÉ ANTONIO RAMOS
La Historia Oral. La voz del pasado FRANCISCO MARTÍNEZ HOYOS
Observaciones críticas acerca de «Drácula», de Bram Stoker (y IV). ENRIQUE CASTAÑOS ALÉS
El narrador Manuel Azaña FRANCISCO MORALES LOMAS
Recordando a Gil de Biedma FRANCISCO MORALES LOMAS
Observaciones críticas acerca de «Drácula», de Bram Stoker (III). ENRIQUE CASTAÑOS ALÉS
Frankenstein, el homúnculo alquímico y Simón Mago FRANCISCO GARCÍA BAZÁN
Observaciones críticas acerca de «Drácula», de Bram Stoker (II). ENRIQUE CASTAÑOS ALÉS
Juan Rulfo en Stanford: La libertad y el sueño. (Apuntes) W. DANIEL GOROSITO PÉREZ
Los destinatarios del cuento en la sociedad actual. Un apunte JOSÉ ANTONIO MOLERO
Silvia Mazar: Impresiones. Obra poética. Sus poemas. (Entrevista) ROLANDO REVAGLIATTI
Observaciones críticas acerca de «Drácula», de Bram Stoker (I) ENRIQUE CASTAÑOS ALÉS
Ay pena, penita, pena ROSA DÍAZ
Eros y Cupiditas en "Trilce", de César Vallejo CARMEN MARÍA LÓPEZ LÓPEZ
Elogio de la Pereza FRANCISCO MARTÍNEZ HOYOS
Vida-amor-muerte en la poesía conmovedora de Teresa de Jesús FRANCISCO MORALES LOMAS
"El relojero de Yuste", de José Antonio Ramírez Lozano FRANCISCO MORALES LOMAS
Albert Camus: La conciencia de Francia FRANCISCO MARTÍNEZ HOYOS
«Una mujer y otras cuatro», de Mireya Robles, y la dimensión proustiana ANNA DIEGEL
El narrador ALFONSO BLANCO MARTÍN
Qué es la Literatura KEPA URIBERRI
La princesa de las mentiras FRANCISCO MARTÍNEZ HOYOS
"Mädchen in Uniform" (1931), una obra maestra de la realización y la interpretación ENRIQUE CASTAÑOS ALÉS
Intimismo y subjetividad femenina en "Urraca", de Lourdes Ortiz CARMEN MARÍA LÓPEZ LÓPEZ
"La botella de Bukowski", Rafael Ruiz Pleguezuelos FRANCISCO MORALES LOMAS
«El Arte de la Guerra», de Sun Tzu ENRIQUE J. GONZÁLEZ CAMACHO
David Birenbaum: sus respuestas y poemas. (Entrevista) ROLANDO REVAGLIATTI
El paraíso de Rafael y Aitana Alberti en Punta del Este W. DANIEL GOROSITO PÉREZ
Borges, personaje narrador de Borges ANTONIO GARCÍA VELASCO
De la novela de caballería a "El Quijote" CARMEN MARÍA LÓPEZ LÓPEZ
La conciencia de pecado como fatalidad y como destino (y III) ENRIQUE CASTAÑOS ALÉS
La conciencia de pecado como fatalidad y como destino (II) ENRIQUE CASTAÑOS ALÉS
La conciencia de pecado como fatalidad y como destino (I) ENRIQUE CASTAÑOS ALÉS
La narrativa última de Fernando de Villena) FRANCISCO MORALES LOMAS
El Lego de James Cameron. (Un acercamiento crítico a la película "Avatar") RICHARD MONTENEGRO
"La pasión de la reina era...", novela de Margarita García Alonso MARÍA EUGENIA CASEIRO
Rafael Alberti, poeta ANTONIO GARCÍA VELASCO
"Te vas de negro", de José Moreno Arenas: Una obra con... FRANCISCO GUTIÉRREZ CORBAJO
"San Manuel Bueno, mártir": Existencia, duda y fe ENRIQUE CASTAÑOS ALÉS
"Arreciados por el Éxodo", nuevo poemario de María Eugenia Caseiro MIREYA ROBLES
Las cartas de Antonio Machado a Pilar de Valderrama FRANCISCO MORALES LOMAS
El fatalismo de la muerte en Jorge Guillén ANTONIO GARCÍA VELASCO
Los personajes femeninos del ballet "El Quijote" I. SEGURA, B. MONTIJANO y R. M.ª PERAL
Una poética del río. (Juan L. Ortiz, revisado) RAFAEL HERRERA ÁNGEL
El teatro andaluz costumbrista: Los hermanos Álvarez Quintero RAFAEL HERRERA ÁNGEL
El trasfondo religioso de "La inquilina de Wildfell Hell", de Anne Brontë ENRIQUE CASTAÑOS ALÉS
Sociología de la literatura Infantil y juvenil. (Reseña bibliográfica) JUAN LUCAS ONIEVA
B. Traben. Un autor dentro de sus personajes FRANCISCO VÉLEZ NIETO
La poesía de Celaya: Surrealismo, realismo social y poesía órfica FRANCISCO MORALES LOMAS
Acerca de Östen Sjöstrand y la música oculta ALEJANDRO DREWES
Polidori y el vampiro premoderno FRANCISCO MORALES LOMAS
"Serena Diosa", de Encarna Lara JOSÉ ANTONIO RAMOS CAMPOS
"La mirada secuestrada", de Eugenio Maqueda Cuenca. (Radiología) ANTONIO GARCÍA VELASCO
Rosa Virginia Martínez. "Viento Ebrio" MARÍA CRISTINA SOLAECHE GALERA
"El espantoso redentor Lázarus Morell", de Jorge Luis Borges ANTONIO GARCÍA VELASCO
Poemas de Rafael Guillén. (Radiología) ANTONIO GARCÍA VELASCO
La "Memoria Histórica" en la obra de Eva Díaz Pérez MARISOL MARTÍN GARCÍA
Carlos Borges: "Poemario" MARÍA CRISTINA SOLAECHE GALERA
GIBRALFARO
Revista de Creación Literaria y Humanidades
Publicación Trimestral. Año XXI. II Época
Director: José Antonio Molero Benavides
Diseño y maquetación: EdiBez
ISSN 1696-9294. Depósito Legal MA-265-2010. Copyright © 2002-2023
Departamento de Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte
Facultad de Ciencias de la Educación
Universidad de Málaga
Ediciones Digitales Bezmiliana
Calle Castillón, 3, Ático G
29730. Rincón de la Victoria (Málaga)