|
La
figura
del
"doble"
y la
"Idea
Rusa" en la novela "El adolescente", de Dostoyevski (1)
•
ENRIQUE CASTAÑOS |
Viento lejano", de Encarna Lara. Presentación
•
JOSÉ ANTONIO RAMOS CAMPOS |
Jorge Luis Borges y la poesía uruguaya. "Milonga para los orientales"
• W. DANIEL GOROSITO PÉREZ |
"La casa de los tulipanes", de Juan Castilla Brazales
•
FRANCISCO MORALES LOMAS |
"El disputado voto del señor Cayo". Técnica narrativa, lenguaje y contemporaneidad
•
ANTONIO GARCÍA VELASCO |
Aproximación a la estética literaria de "El toque de rebato", de Carlos Guillermo Navarro
•
JOSÉ MARÍA BARRIONUEVO GIL |
El teatro de Antonio César Morón y los esclavos
•
FRANCISCO MORALES LOMAS |
"Los poemas de Mar Menor", de Carmen Conde. Radiografía
•
ANTONIO GARCÍA VELASCO |
"Gorriones de Acera", de Jesús Cotta
•
ELÍAS D. DANA |
Un año sin Carlos Fuentes, el gran defensor del español
•
W. DANIEL GOROSITO PÉREZ |
La poesía de Raquel Lanseros, esa momentánea eternidad
•
FRANCISCO MORALES LOMAS |
La novela "Caín", de José Saramago
•
ANTONIO GARCÍA VELASCO |
El viento en el mundo: Iván Malinowski, poesía para un largo adiós
•
ALEJANDRO DREWES |
El debate sobre los comuneros: ¿demasiado presentismo?
•
FRANCISCO MARTÍNEZ HOYOS |
"Serena rosa", de Encarna Lara
•
JOSÉ ANTONIO RAMOS CAMPOS |
"El cuento infantil y otros géneros literarios", de M.ª Isabel Borda Crespo
•
FRANCISCO MORALES LOMAS |
Notas sobre "Brocal: (Poemas)
•
ANTONIO GARCÍA VELASCO |
"Serena Diosa", de Encarna Lara
•
JOSÉ LUPIÁÑEZ |
El príncipe Mischkin de "El idiota" como arquetipo moral (y 3)
•
ENRIQUE CASTAÑOS |
Carlos Fuentes y la Revolución Cubana
•
W. DANIEL GOROSITO PÉREZ |
"Orthodoxia", un thriller de Ulises Bértolo
•
FRANCISCO MORALES LOMAS |
Radiografía computacional de "Azul melancolía", de Maruluz Escribano Pueo
•
ANTONIO GARCÍA VELASCO |
"El ojo del huracán", cuatro décadas de cuentos
•
FRANCISCO ONIEVA RAMÍREZ |
Azorín, ¿cambio o continuidad?
•
FRANCISCO MARTÍNEZ HOYOS |
El príncipe Mischkin de "El idiota" como arquetipo moral (2)
•
ENRIQUE CASTAÑOS |
Un edificio enorme, con numerosas ventana
•
EDUARDO DALTER |
"Parques cerrados", de Campos Reina. Estuche con tres obras
•
FRANCISCO MORALES LOMAS |
"100 haikus", de Germain Droogenbrood
•
ANTONIO GARCÍA VELASCO |
De Poetas y Poemas uruguayo-vascos
•
W. DANIEL GOROSITO PÉREZ |
El príncipe Mischkin de "El idiota" como arquetipo moral (1)
•
ENRIQUE CASTAÑOS |
Hugo Toscaraday: "Amo la solemnidad de los escarabajos". ENTREVISTA
•
ROLANDO REVAGLIATTI |
Comentario literario del poema "XV" de Antonio Hernández
•
FRANCISCO MORALES LOMAS |
Notas sobre la poesía de Luis Cernuda
•
ANTONIO GARCÍA VELASCO |
Poética y libros. Apuntes sobre la producción actual
•
JOSÉ ANTONIO CEDRÓN |
Santiago Espel: “La poesía es una zona sísmica...”
•
ROLANDO REVAGLIATTI |
|
Los haikus de Mario Benedetti
•
ANTONIO GARCÍA VELASCO |
La ambición de Morales Lomas
•
FERNANDO DE VILLENA |
Introducción a la estética literaria de "El espejo vacío", de Francisco Morales Lomas
•
JOSÉ SARRIA |
| | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|