SUMARIO

  

   

 

PÁGINA 1  

  

  

      

   

   

YERMO

Lope Granados

EN UN RECODO de la vereda que se adentra por el olivar, un viejo cortijo en ruinas espera solitario el arribo de algún caminante. Conserva casi la totalidad de sus muros, pero las acometidas de la lluvia y el viento han derribado parte de la techumbre. Ante él me detengo, sus puertas abiertas me inducen a entrar y soy recibido en una gran estancia, donde una chimenea de campana y una escalera con peldaños desportillados rompen la monotonía del recinto.

[...]

   

 

PÁGINA 2  

  

  

      

   

   

CRUZAR LA CALLE

María Eugenia Caseiro

PUEDE QUE LO sobrecogedor e inesperado de aquel suceso sea la causa que me impidió calcular su duración, pero el hecho de haberlo experimentado y también de que su propósito fue de alguna manera consumado, a partir de aquel instante tanto ella como yo hemos vivido bajo el influjo del insólito acontecimiento.

Acostumbrábamos pasar largas horas juntas, especialmente las noches de los fines de semana, sumidas en diálogos interesantes que casi siempre iban a parar a uno de sus temas preferidos, el ámbito paranormal.

[...]

   

 

PÁGINA 3  

     

  

      

   

   

MENTIRAS QUE CUENTO A MIS HIJOS: LAS ARAÑAS

Kepa Uriberri

A SABER: LAS arañas. Bueno, pues hay arañas y arañas. Yo conocí una araña, por ejemplo, en el cerro San Cristóbal de Santiago, cuando viví mis mejores años en esa ciudad maravillosa. Se llamaba Zurka Yarozhlaja-Szczukowsky (la araña, me refiero, ya que lo demás se llamaba como se precisa); sin embargo, a ella le gustaba decir que se llamaba Zurka Yaroz. Fue una gran cantante de ópera. Se dice que no ha habido en toda la historia de ese arte una mejor Cio-Cio San que Zurka Yaroz. Aquellos que la conocieron sabrán que digo la verdad. Otros podrán desconfiar.

[...]

   

 

 

PÁGINA 4  

   

  

      

   

   

EPÍLOGO NEOYORKINO

Aarón C. Andrés

HA LLEGADO SEPTIEMBRE a nuestras vidas. Dentro de poco, la alopecia cubrirá las calles de oropeladas hojas de periódico, las ramas quedarán mondas y el viento ululará (qué bella palabra) como un anuncio de batidoras. Central Park, a la manera de las viejas divas, se vestirá con sus doradas ropas y los poetas contemplarán extasiados la arboleda con los ojos llenos y los bolsillos vacíos.

[...]

   

 

 

PÁGINA 5  

   

  

      

ALFONSO, EL CIBERPELUQUERO

Jorge Alberto Baudés

YA NO ME mira. Alfonso no es el de antes. Siempre salía a conversar conmigo entre cliente y cliente. Tomaba aire, miraba pasar los transeúntes, suspiraba por alguna jovencita muy agraciada... Pero no, Alfonso ya no es el de antes. Siempre sintió cariño por mí, que, al fin y al cabo, no soy sólo una calle, «soy “su” calle». La calle que va a lo de Alfonso, el peluquero. Ni hace falta que recuerden mi nombre. Todos saben que encima de mí van y vienen. Que soy fiable, segura y hasta divertida. ¿Recuerdan acaso los corsos del verano? ¿Los niños con sus juegos de pelota? ¿La mancha, la escondida y tantos otros juegos infantiles? Pero ¿qué le habrá pasado hoy a Alfonso?

[...]

   

   

 

 

PÁGINA 6  

  

VISITANDO RECUERDOS

Encarna Lara

   

   

 

 

PÁGINA 7  

   

LA VIDA SOÑADA

María Eugenia Caseiro

   

 

 

PÁGINA 8  

   

MIEDOS Y ESPERANZAS

Gustavo Tisocco

   

 

 

PÁGINA 9  

   

CAJA DE PANDORA

Alicia Cora Fernández

   

 

 

PÁGINA 10  

   

LA CRUZ DEL MUNDO

Ninfa Estela Duarte Torres

   

 

   

PÁGINA 11

   

      

   

   

"EL DISPUTADO VOTO DEL SEÑOR CAYO"

Técnica narrativa, lenguaje y contemporaneidad

Antonio García Velasco

Introducción: En 1979, a raíz de la publicación de "El disputado voto del señor Cayo" (Barcelona, Destino, 1978), en una reseña aparecida en las «Páginas literarias» del diario Sur de Málaga y titulada «Lección electoral de Miguel Delibes», presenté el tema de esta obra como «el contaste entre la teoría de los programas políticos y la realidad del pueblo, representado admirablemente en esta obra por el señor Cayo»; y su argumento, que me permito repetir a modo recordatorio, fue expuesto así:...

[...]

   

   

 

 

PÁGINA 12

  
     

      

   

   

   

"LA CASA DE LOS TULIPANES", DE JUAN CASTILLA BRAZALES

Francisco Morales Lomas

"La casa de los tulipanes" (Editorial Almed, Granada, 2015) es su primera novela, una obra cercana a las quinientas páginas con las que Castilla Brazales ha querido construir un microcosmos en torno a la figura de una mujer, Gisèle Gautier. A muchos les vendrá a la memoria ipso facto Marguerite Gautier, la protagonista de la conocida obra de Alejandro Dumas (hijo), La dama de la camelias, publicada en 1848, y sus relaciones con la joven cortesana. Aunque son dos obras completamente diferentes, dejamos al lector la posibilidad de sus contigüidades en aspectos diferenciados que no son objeto de esta reflexión.

[...]

   

 

 

PÁGINA 13

  
     

      

   

   

   

JORGE LUIS BORGES Y LA POESÍA URUGUAYA. MILONGA PARA LOS ORIENTALES

Washington Daniel Gorosito Pérez

JORGE LUIS BORGES fue un gran admirador de la poesía uruguaya, y de ese fervor por la poesía y de su querencia y afecto por el país y sus habitantes, deja clara constancia el egregio argentino en su epílogo al libro del escritor y abogado uruguayo Ildefonso Pereda y Valdés, titulado Antología de la poesía uruguaya contemporánea 1900-1927 (El Ateneo, Buenos Aires, 1927).

[...]

   

 

 

PÁGINA 14

  
     

      

   

   

VIENTO LEJANO”, DE ENCARNA LARA.

PRESENTACIÓN

José Antonio Ramos Campos

TENEMOS (O TENDREMOS pronto) en las manos el más reciente libro de poemas de Encarna, una nueva joya literaria, que agradecemos y cuyos destellos nos deslumbrarán otra vez. Son treinta y un poemas, unidos bajo la rúbrica Viento lejano, el título. Por mi parte, quisiera invitaros a que, cuando os propongáis su lectura, os dejéis impresionar, gozar de sus versos, y, a la vez, ayudaros a que lleguéis a su alma, a escuchar y apreciar el silbo que en ella suena.

[...]

   

 

 

PÁGINA 15

  
     

      

   

   

LA FIGURA DEL "DOBLE" Y LA "IDEA RUSA" EN LA NOVELA "EL ADOLESCENTE", DE DOSTOYEVSKI

Enrique Castaños

I

COMENZADA A ESCRIBIR durante el invierno de 1874-75 en la localidad de Stáraya Rusa, a orillas del lago Ilmen, cerca de Novgorod, y publicada, mientras iba siendo redactada, durante 1875 en los Otechéstvenyi Zapiski (Anales Patrióticos o Anales Patrios) que dirigía Nikolai Nekrasov...

[...]

    

  

 

   

PÁGINA 16
       

     

   

"EL PROCESO" (1962), DE ORSON WELLES

Carlos Guillermo Navarro

NOS ENCONTRAMOS CON uno de los directores más personales de la historia del cine, imposible de encuadrar dentro de ninguna corriente cinematográfica ni dentro de ninguna nacionalidad. Sus películas se realizaron en un periodo de 30 años bajo producciones de diferentes nacionalidades, Marruecos, Italia, Francia, España, Suiza, Alemania, Irán, etcétera, producción que se reduce nada más que a una docena de películas, dada la dificultad que tuvo siempre Welles con los productores y teniendo en cuenta los incontables problemas que le plantearon sus enfrentamientos a causa de los personajes retratados en sus historias, que le hicieron decir, en 1981, «la verdad es que, después de haber realizado mi primera película, debería haber vuelto al teatro, de donde procedía».

[...]

 

 

 

 

 

  

  

GIBRALFARO

Revista de Creación Literaria y Humanidades

Publicación Trimestral. Año XXII. II Época

Director: José Antonio Molero Benavides

ISSN 1696-9294

Diseño y maquetación: EdiBez

Depósito Legal MA-265-2010. Copyright © 2002-2023

Departamento de Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte

Facultad de Ciencias de la Educación.

Universidad de Málaga.

Ediciones Digitales Bezmiliana

Calle Castillón, 3, Ático G. 29730. Rincón de la Victoria (Málaga)