|
|
|
|
|
SE VA A PONER DURO
Enrique Arjona Compaña
CORRÍAN LOS AÑOS ochenta. Los sindicatos luchaban por las reivindicaciones laborales y echaban el pulso a las grandes multinacionales, que se negaban a ceder derechos en favor de los trabajadores.
Eran tiempos de revueltas obreras, huelgas, persecuciones policiales y manifestaciones laborales, a la hora de negociar los convenios.
Los sindicatos mayoritarios, Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores, eran fuertes en sus manifestaciones y demandas salariales, y esto daba lugar a conflictos de todo tipo en las empresas.
[...] |
| |
|
|
|
BARQUITO DE PAPEL
Ninfa Estela Duarte Torres
CON LAS HOJAS del diario que papá desechó el día que ordenó su biblioteca, las más lindas, con paisajes coloridos, llenas de dibujos y letras grandes, hice mi barquito de papel con mucho empeño y gran emoción. Era un buque sin motor ni timonel, pero hermoso de verdad.
Con crayolas, pinceles y todo mi orgullo de niña, dibujé una bandera de tres hermosos colores, la corté por los bordes y en el mástil. Con cautela, la instalé, ayudada por un palito de dientes y algo de plasticola.
[...] |
| |
|
SURREALISMO
Kepa Uriberri
DE PRONTO, DE manera inconsciente, sin importar cuánto lo haya buscado, desaparezco de mí mismo: dejo de existir. A veces, mientras leo, por ejemplo, la escena de la lectura fluye por un derrotero diverso al literal y, tomando un desvío, tras breves imágenes que no están en la letra pero la enlazan, constituyendo una aventura extraña y continua, me pierdo a mí mismo en la nada del sueño. Otras veces, me sucede en aquella última divagación, en la que se elucubra planes absurdos, las más de las veces imposibles de realizar, que quedo atrapado en un instante vago, parecido a esos juguetes de cuerda que de repente topan con una pared y continúan por un momento su torpe movimiento hasta que agotan la energía que los activa, tal vez a punto de triunfar, o de conquistar a aquella mujer hermosa y más; entonces desaparezco, dormido.
[...] |
| |
|
|
"EL HOMBRE REVELADO" Y OTROS CUENTOS
Ángela Teresa Grigera Moreno
EL FANTASMA DE un hombre, su imagen viril me perseguía cada noche. El hombre que dormía a mi lado plácidamente ni imaginaba que en mi mente y en mis sueños intermitentes un hombre me desvelaba. Sin que él lo supiera trepaba por mis pensamientos, lo sentía volar sobre mí igual que un ave rapaz sobre su presa.
Nunca lo había visto, jamás oí su voz, en ningún momento su piel, su dorada piel, había rozado mi cuerpo. Pero estaba ahí, cada noche, en cada sueño que terminaba despertándome, desvelándome.
Durante el día, mi mente lo borraba totalmente. Y este otro hombre, él que me amaba, acariciaba mi piel, mordía mis labios y pretendía encender mis hogueras internas… y no lo lograba, aunque se esforzara.
[...]
|
| |
|
|
EL PAÍS DE LA NADA
Eduardo Viladés
HACE UN TIEMPO el Ministro de Asuntos Exteriores dijo que aplaudía a los españoles que viajaban al extranjero porque era un buen modo para enriquecerse culturalmente, ganar experiencia y amplitud de miras. Se le olvidó mencionar en su declaración de intenciones que los jóvenes que se van a Alemania o a Francia lo hacen porque en su país se mueren de hambre. Además, una vez que llegan a Centroeuropa, en el noventa por ciento de los casos, no les queda más remedio que fregar suelos, trabajar de dependienta en alguna tienda del extrarradio y vivir en un zulo lleno de suciedad con un colchón mugriento como compañero de fatigas.
[...]
|
| |
|
|
NOCHES DE LUNA FLAMENCA
Encarna Lara |
|
 | |
|
|
CONFESIONES ENAMORADAS
Fran del Olmo |
|
 | |
|
|
"MAGNETISMO" Y OTROS POEMAS
Ana Romano |
|
 |
|
|
|
PINCELADA BOHEMIA
Rafael Herrera Ángel |
|
|
|
"PRIMER LABIO". SELECCIÓN DE POEMAS (I)
María José Mures |
|
| | | |
|
|
|
|
LA LÍRICA GAUCHESCA EN EL RÍO DE LA PLATA
W. Daniel Gorosito Pérez
A BARTOLOMÉ JOSÉ Hidalgo se le considera, en ambas márgenes del Plata, el padre de la poesía gauchesca. Es, sin duda, un autor esencial para poder comprender las gestas patrias, y en la República Oriental del Uruguay es considerado el primer poeta que canta a la Patria por medio de la denominada Marcha Nacional Oriental.
Esa Marcha Nacional se compuso con motivo de la conmemoración y festejo del Armisticio firmado entre Buenos Aires y el virrey de Montevideo en 1811, Francisco Javier de Elío, el cual permite la retirada del ejército sitiador de la hoy capital uruguaya.
[...] |
|
 | |
|
|
|
"FRONTERA", DE FRANCISCA AGUIRRE. UNA APROXIMACIÓN CRÍTICA
Francisco Morales Lomas
El poema «Frontera» aparece en el poemario Ítaca, publicado en 1972 por el sello Ediciones Cultura Hispánica, Madrid, cuando la autora había cumplido ya los 42 años. A pesar de la tardía aparición de la obra, a Francisca Aguirre se la viene considerando de la “Generación del Cincuenta”, tanto por haber sido coetánea de los sus integrantes como por la temática de sus obras (el realismo social). El poemario resultó galardonado con el Premio de Poesía Leopoldo Panero de se mismo año.
[...] |
|
 | |
|
|
«“FUE COMO BAILAR MIENTRAS ESCRIBÍA”. INÉS LEGARRETA: SUS RESPUESTAS, PROSAS Y POEMAS» (ENTREVISTA)
Rolando Revagliatti
INÉS LEGARRETA NACIÓ el 30 de junio de 1951 en Chivilcoy, ciudad en la que reside, provincia de Buenos Aires, Argentina. Es profesora de Castellano, Literatura y Latín. Su quehacer literario se ha difundido en numerosos medios gráficos y digitales. Cuentos y relatos suyos han sido traducidos al inglés, italiano y alemán. Entre otras, fue incluida en las siguientes antologías: Los cuentos de la granja (España, 1995), Metáfora plural (1991), Pasacalles (1999), Cuentos sin permiso (con selección y prólogo de Angélica Gorodischer, 1999), Brujas (2000), Cuentos históricos argentinos (2000), Nachts bin ich dein Pferd. Erotische Geschichten aus Argentienien (Suiza, 2000). Ha obtenido primeros premios y reconocimientos por su trayectoria, otorgados por instituciones y organismos gubernamentales y privados.
[....] |
|
 | |
|
|
|
MODELOS INFAMES, MAGIA Y ADOCTRINAMIENTO. (ESTUDIOS SOBRE LITERATURA INFANTIL Y
JEVENIL)
JOSÉ ANTONIO MOLERO
LA NECESIDAD DE conformar un marco teórico y didáctico del rico espectro de temas que abarca la literatura escrita para niños y para jóvenes impulsa a adentrarnos en un mundo apasionante donde podemos descubrir, entre otras mil cosas más, la función que la magia, la manipulación o la antiheroicidad han desempeñado en esta literatura y de qué modo estos elementos se han erigido en componentes determinantes en la búsqueda de las claves que conducen a la formación y la enseñanza eficaces de la infancia y, de forma muy especial, de la juventud.
[...] |
|
 | |
|
|
| |
|
|
GIBRALFARO
Revista de Creación Literaria y Humanidades.
Publicación Trimestral. Año XVIII. II Época
Edición no venal
Director: José Antonio Molero Benavides
ISSN 1696-9294
Diseño y maquetación: EdiBez
Depósito Legal MA-265-2010. Copyright ©
2002-2019
Departamento de Didáctica de las Lenguas,
las Artes y el Deporte
Facultad de Ciencias de la Educación.
Universidad de Málaga.
Ediciones Digitales Bezmiliana. Calle
Castillón, 3, Ático G. 29.730. Rincón de la
Victoria (Málaga). |

|
|
|