|
Pedro Luis Ibáñez
Lérida
(Sevilla) es poeta,
articulista,
comentarista
literario y
colaborador habitual
en diversos medios
de comunicación.
Desde su juventud
mostró una
inclinación temprana
hacia la lectura y
la escritura, en
cuyo ejercicio se
sintió
particularmente
atraído por el
humanismo clásico y
la tradición lírica
española, con
especial deferencia
hacia los místicos,
los románticos, la
generación del 98 y
el grupo del 27.
Puede ello explicar
que su formación
inicial estuviese
vinculada a estudios
en Humanidades, que
luego fue ampliando
con una constante
dedicación
autodidacta al
pensamiento
filosófico, la
crítica literaria y
la historia de la
poesía. A lo largo
de su carrera, su
estilo ha
evolucionado hacia
una poética de lo
esencial, en la que
el lenguaje es
vehículo de
introspección,
diálogo interior y
comunión con lo
universal. Desde su
juventud mostró una
inclinación temprana
hacia la lectura y
la escritura, en
cuyo ejercicio se
sintió
particularmente
atraído por el
humanismo clásico y
la tradición lírica
española, con
especial deferencia
hacia los místicos,
los románticos, la
generación del 98 y
el grupo del 27.
Puede ello explicar
que su formación
inicial estuviese
vinculada a estudios
en Humanidades, que
luego fue ampliando
con una constante
dedicación
autodidacta al
pensamiento
filosófico, la
crítica literaria y
la historia de la
poesía. A lo largo
de su carrera, su
estilo ha
evolucionado hacia
una poética de lo
esencial, en la que
el lenguaje es
vehículo de
introspección,
diálogo interior y
comunión con lo
universal.
Es autor de los
libros de poesía Retazos (Editorial
Nuño, Sevilla,
2005), que resultó
galardonado con el I
Premio Plumier de
Versos en la edición
de ese año; Con
voz propia (Editorial
Nuño, Sevilla, 2007)
y El milagro y la
herida (Editorial
Nuño, Sevilla,
2009). Textos suyos
han sido publicados
en las antologías Poetas
en bicicleta,
homenaje a la
bicicleta a través
de la poesía (2007); El
aljarafe y el vino (2008); La
caricia del agua (2009),
edición y prólogo
de Francisco Vélez
Nieto); Poéticos
maullidos, antología
felina (2009); Homenaje
a la velada en honor
a Juan Ramón Jiménez
celebrada en el
Ateneo de Sevilla en
marzo de 1912 (2009);
Para Miguel,
centenario del poeta
Miguel Hernández
(2010); Antología
chilango-andaluz (2011)
y El vino en la
poesía (2011),
una selección de
poemas suyos
prologada por
Francisco Vélez
Nieto).
Ha participado en
diversos eventos
culturales de rango
regional, nacional e
internacional y en
2010 coordinó y
organizó el festival
“Palabra en el
Mundo”, en Sevilla.
Ganador del primer
premio de poesía del
III Certamen
Creadores por la Paz
y la Libertad, por
su obra Desde la
raíz de hondura
secreta.
Fue miembro del
Consejo de redacción
de la revista de
literatura “Nueva
Grecia” y, en la
actualidad, es
coeditor
de Ediciones En
Huida, empresa
editora
especializada en
poesía y cuento, y
codirector también
de la
revista “Espacio
habitado”.
Pertenece al Centro
Andaluz de la Letras
(CAL) y es miembro
fundador y
coordinador de la
iniciativa
ciudadana, literaria
y rural “Encuentro
Letras Celestes”, en
la que desarrolla su
labor editora y
cultural.
• Edita el cuaderno
poético:
Perlas de Lluvia |