Una noche me desperté sobresaltada. Tenía un terrible dolor de cabeza y había soñado una pesadilla extrañísima. No me acordaba de los detalles, simplemente, que paseaba por la calle con el cerebro al descubierto y nadie se daba cuenta.

Me levanté de la cama y fui a la cocina a beber un vaso de leche, me senté un rato delante de la ventana, para ver si así se me disipaba el dolor. Al rato, me volví a la cama. No sabía qué postura coger. El dolor no me dejaba dormir. Estaba desesperada, tenía que ir a trabajar temprano al día siguiente y una noche sin descanso no era lo que mejor me venía.

Me volví a levantar para tomar una pastilla, me senté de nuevo frente a la ventana abierta para que me diera el aire fresco y no hacía más que pensar en la pesadilla. Mira que soñar que no tenía cráneo, solamente seso, ¡qué asco!

Me llevé las manos a la cabeza para disipar el recuerdo y... ¡no me lo podía creer! Había estado durmiendo con las gafas de sol puestas, no encima de la nariz, sino apoyadas en la cabeza haciendo de diadema, y eso era lo que me producía tan tremendo dolor. ¡Mira que dormir con las gafas puestas! ¡Qué despiste!...

  

  

  

  

  

  

  

Ninoschka Prado Ouviña (Hannover, Alemania, 1970). Hija de emigrantes españoles, nació en Alemania y retornó a España en 1981. Diplomada en Maestro en Lengua Extranjera (sección Inglés) por la Universidad de Málaga, en cuya Facultad de Ciencias de la Educación cursó los estudios de Magisterio. Ha cursado asimismo estudios de Traducción e Interpretación en la Universidad de Granada.

Lingüista vocacional y amante de la Humanidad, se ha interesado desde temprana edad por la Literatura y el Arte en general. Ágil, sutil y aguda las más veces, incisiva y mordaz en ocasiones, cultiva con natural desenvoltura tanto la prosa como el verso. Queda, pues, justificado que nuestra revista se honre en tenerla como colaboradora.

*

NOTA del EDITOR y PROFESOR de la AUTORA

He sido profesor de Lengua Española y su Didáctica en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UMA durante un largo periodo, prácticamente toda mi vida docente, y muchos años de ese tiempo los he dedicado al cuidado de la edición de textos en esta revista. Sobre esta base, es mi deseo dejar constancia de que Ninoschka Nina, como firma habitualmente cuando se comunica conmigo, ha sido la alumna que más me ha motivado a afrontar cada día mis clases con espíritu de superación y, ya jubilado, a continuar con renovado interés mi labor como editor del número que ve la luz cada trimestre.

    

    

GIBRALFARO. Revista de Creación Literaria y Humanidades. Publicación Trimestral. Sección 1. Página 3. Año XXIV. II Época. Número 124. Octubre-Diciembre 2025. ISSN 1696-9294. Director: José Antonio Molero Benavides. Copyright © 2025 Ninoschka Prado Ouviña. © La imagen que conforma el título ha sido tomada de un fondo de imágenes gratuito. En todo caso, cualquier derecho que pudiera concurrir sobre ella pertenece en exclusiva a su creador. Diseño y maquetación: EdiBez. Depósito Legal MA-265-2010. © 2002-2025 Departamento de Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte. Universidad de Málaga & Ediciones Digitales Bezmiliana. 29.730. Rincón de la Victoria (Málaga).