FÍJENSE EN QUÉ cosas extrañas ocurren cuando uno se empeña, dijo a los turistas el pastor bávaro. Yo, hasta hace cuatro días, tenía el rebaño más rebelde que se puedan ustedes imaginar. Era un caos, un desastre. Poco orden, poca motivación, ¿se puede hablar de motivación con ovejas? Bueno, continuó el pastor, y, en fin, los lobos me sangraban bien. Me iban a arruinar. Con todos los años que tengo, yo no podía hacerme con estas criaturas.

»Pero, fíjense, un día, así por casualidad, llegué a una idea tonta. Tonta porque, con todos los años que tengo, yo no solía hablar a las ovejas; con los perros solía tener bastante. Y con el palo, claro. El palo. Aunque se me partió un par de veces, ¿saben? Jejeje. Las obligué a entender el alemán, ¿saben? Sílaba a sílaba, sonido a sonido, a estas criaturas tan estúpidas, pero estúpidas de verdad, ¿eh?, tanto que, al solo grito de “Vorwärts! Raus, raus!”, algunas de esas más morenas obedecieron muy mansamente y se despeñaron de mala manera por aquel barranco.

»Pero, oigan, sacrificios aparte, ya lo ven. Se cuadran como si fueran una formación del ejército, y ninguna bala hasta que no se lo digo yo. Todo va como la seda, miren, y los lobos son cosa del pasado. En fin. Nada como un poco de autorität, ¿eh? Ja! ¡Al Este, chiquillas!

  

  

  

  

  

  

 

     

   

Enrique Trenado Pardo (Granada, 1989). Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada, desarrolla su actividad laboral en la Oficina de Propuestas de Barcelona, donde es responsable de la revisión, preparación y presentación de licitaciones y concursos públicos. Asimismo, corre a su cargo la coordinación y supervisión del equipo, metodología y protocolo de trabajo.

La literatura es su gran pasión. Lee continuamente. Siempre hay una novela o una antología de cuentos en su mesa de estudio. Y también escribe. Su labor creativa en este campo comprende, esencialmente, la narrativa corta, cuya temática abarcada un  variado abanico de géneros. Colabora de forma habitual en diversas publicaciones, tanto digitales como físicas.

Sus relatos han sido distinguidos en diversos concursos y certámenes con el Primer Premio en el II Certamen Literario de la Biblioteca Universitaria de Granada, con el relato “Derecho civil dos (Terror académico)”; Primer Premio en el III Certamen Literario de la Biblioteca Universitaria de Granada, con el relato “Libre”, que también resultaría Finalista en el certamen de microrrelatos “La Novela Negra” convocado por la Editorial Artgerust, y que aparece incluido en la antología Relatos de Bibliotecas, que fue publicada en 2014 por la Editorial Universidad de Granada. Fue también Finalista en el certamen de microrrelatos “Homenaje a Julio Cortázar” organizado por la Editorial Artgerust; Finalista en el III Premio de microrrelatos Manuel J. Peláez, y Finalista en el I Premio de relatos convocado por la Fundación Fomento Hispania, entre otros.

   

   

   

GIBRALFARO. Revista de Creación Literaria y Humanidades. Publicación Trimestral. Edición no venal. Sección 1. Página 1. Año XXIII. II Época. Número 121. Octubre-Diciembre 2024. ISSN 1696-9294. Director: José Antonio Molero Benavides. Copyright © 2024 Enrique Trenado Pardo. © Las imágenes se usan exclusivamente como ilustraciones del texto y han sido tomadas de las bancos de imágenes gratuitos. Diseño y maquetación: EdiBez. Depósito Legal MA-265-2010. © 2002-2024 Departamento de Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga & Ediciones Digitales Bezmiliana. Calle Castillón, 3. 29.730. Rincón de la Victoria (Málaga).