|     
	    
		
		| 
            
              
              
                | 
                  
                    
                    
                      | 
                          
                          
                            | 
                                
                                 |  |  
                                  | 
                                      
                                        
                                        
                                          
                                            | 
											    |  
                                            | 
											EXTRA |  
                                            | 
											   
											 |  
                                            | 
											 |  |  |  
                          |  |  |  
														| 
															
																
																	| 
																		
	| 
		
			
				| 
					
						
							| 
								
									
										| 
										
										
										LA NOCHE ANTERIOR lo había preparado 
										todo. La caña, anzuelos, cebo y todo lo 
										necesario para una mañana de pesca. El 
										tiempo apuntaba a estable y el sol iba a 
										lucir en todo su esplendor. 
										
										
										Añadió un par de bocadillos y dos 
										botellines de cerveza, que luego pondría 
										a refrescar en el río. Todo estaba 
										preparado. No le gustaba dejar nada 
										pendiente para la mañana siguiente y 
										andar luego a la carrera, y que algo 
										pudiera olvidarse, como ya le había 
										ocurrido en alguna ocasión. 
										
										
										Sacó el coche del garaje y emprendió la 
										marcha hasta el río, que no quedaba más 
										allá de media hora de viaje. 
										
										
										Cuando llegó, eligió el sitio que le 
										pareció más conveniente, asegurándose 
										una buena sombra para el coche. La 
										ausencia de nubes y la fecha avanzada ya 
										del verano presagiaban un día de calor. 
										
										
										Desplegó su sillita y una pequeña 
										sombrilla, que clavó en el fango de la 
										orilla. Su periódico, y el transistor, a 
										un lado. 
										
										
										No le gustaba ir a la aventura y sin las 
										más básicas comodidades. Eso quedaba 
										para la gente nueva. Él era una persona 
										organizada, que gustaba de rodearse de 
										sus comodidades, incluso en un día de 
										pesca, como era el caso. 
										
										
										Encendió el pequeño transistor. Preparó 
										la caña con el anzuelo y lanzó el sedal 
										lo más lejos que pudo. La trompita 
										del corcho, de coronilla roja, bailaba 
										caprichosa con el agua, que la llevaba y 
										la traía, sumergiéndola unas veces y 
										arrastrándola otras. |  
										| 
								
									
										| 
										   
										 |  
										| 
										
										                    | 
										  | 
										
										                    |  
										| 
										  
										
										
										Preparó la caña con el anzuelo y lanzó 
										el sedal lo más lejos que pudo. 
										  |  
										| 
										   
										 |  |  
										| 
							
							
							Tomó su periódico y se dedicó a hojearlo, por 
							encima. Es la ventaja de este deporte, que te 
							permite hacer otras cosas mientras lo practicas. 
							
							
							Además de pensar, y de poner en orden las ideas, 
							programar los pensamientos... Por esto, en parte, le 
							gustaba la pesca. Además de que no requería de 
							grandes esfuerzos. Y él era consciente de estas 
							ventajas. 
							
							
							El corcho se hundió, salió a flote, se volvió a 
							hundir y ya no salió. Un fuerte tirón tensó el 
							sedal. Habían picado. No cabía duda. 
							
							
							Debía ser una buena pieza, y se dispuso a cobrarla. 
							
							
							Sus dotes de buen pescador hicieron que no fracasara 
							en el intento, y momentos después, un gran pez 
							estaba fuera del agua, con el consiguiente alborozo 
							de nuestro amigo, que no cabía en sí de gozo. 
							
							
							Con esfuerzo, porque el pez se debatía tratando de 
							zafarse, consiguió extraerle el anzuelo, no sin 
							provocarle heridas importantes. 
							
							
							Liberada por fin la presa de la mordaza, el hombre 
							la miró con satisfacción y lo arrojó a un lado, 
							todavía con vida, sobre la yerba que crecía lejos de 
							la orilla. 
							
							
							De repente, sintió un dolor desgarrador en la 
							garganta y una insoportable opresión en el pecho le 
							impedía respirar. Se asfixiaba. De la boca, le 
							pendía un hilillo de sangre, que le manchaba el 
							cuello. Luego, cayó de bruces... muerto... 
							
							
							Sí... había probado de su propia medicina. |  |  |  
				| 
					
						| 
						     
						   
						 
						
						  
						
						 |  
						| 
						
						Tomado 
						de su libro
						
						
						 Relatos 
						breves y otras reflexiones, 
						Madrid, 2016. |  
				   
				 
				   
				 
				    |  |  
                | 
									
										| 
										
											
												| 
												
												
												
												Enrique Arjona Compaña 
												(Cuevas de San Marcos, Málaga, 
												1949) se describe a sí mismo 
												como una persona sencilla y 
												afable, de carácter abierto y 
												extrovertido. Autodidacta de 
												formación, su trayectoria 
												laboral, que abarca desde 1964 
												hasta 2007, se ha desarrollado 
												en la misma empresa, una 
												multinacional, de élite, donde 
												ha prestado sus servicios en 
												sectores como administración, 
												contabilidad, escuela de 
												formación y marketing 
												comunicación. Está divorciado y 
												tiene dos hijas. Reside en 
												Madrid desde 1962, año en que 
												emigró con su familia de su 
												pueblo natal. Una vez jubilado, 
												ha descubierto en la narrativa 
												breve una vía de escape que le 
												está permitiendo dar rienda 
												suelta a esa exuberante 
												imaginación liberadora que pocas 
												veces se alcanza. 
												
												
												Sobrehumanamente fecundo, en 
												poco menos de dos años ha dado a 
												la estampa más de una decena de 
												libros, de distinto género y 
												temática diversa, en todos los 
												cuales,
												
												
												
												sin embargo, se recrea a sus 
												anchas ese espíritu de niño que 
												tantas veces correteó por unas 
												huertas nutridas por la fuente 
												vivificadora del Genil, que, a 
												juicio de quien redacta estas 
												líneas, no ha llegado a 
												abandonar nunca. 
												
												
												Libros de nostalgias vivenciales 
												y de recuerdos sentidos, entre 
												sus títulos figuran Relatos 
												cortos, narraciones y otras 
												reflexiones, colección de 
												narraciones cortas variadas 
												(2016); Incesto mortal, 
												novela (2016); Una vida 
												vivida. (Novela cuasi histórica), 
												novela (2016), Relatos breves 
												(2016), Relatos breves y 
												otras reflexiones (2016), 
												Recuerdos familiares. (Relatos 
												breves y otras reflexiones) 
												(2016), La cámara de la 
												verduga. (Ella y su sótano), 
												novela, (2016); ¿Solo se vive 
												una vez...? (Relatos y verso 
												libre) (2017); El verso 
												libre, relatos y otras 
												reflexiones, compilación de 
												poemas, narraciones y 
												pensamientos (2017), Mi 
												padre y su guerra. (Novela cuasi 
												histórica) (2017) y La Susa (2019), recientemente aparecida. |  |  |  
                            | 
							     
								     |  
                            | 
									
										
											|  | 
											
											GIBRALFARO. Revista de Creación Literaria y Humanidades. Publicación Trimestral. 
											Edición no venal.  Sección 1. Página 1. Año XIX. II Época. Número 107 EXTRA. 
											Julio-Diciembre 2020. ISSN 1696-9294. Director: José Antonio Molero Benavides. Copyright © 2020 Enrique Arjona Compaña. 
											© La imagen ha sido tomada de un fondo de imágenes gratuitos de Internet y se usa exclusivamente como ilustración; en todo caso, los derechos de autor que pudieran concurrir pertenecen a su(s) creador(es). 
											Diseño y maquetación: EdiBez. Depósito Legal MA-265-2010. 
											© 2002-2020 Departamento de Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga & Ediciones Digitales Bezmiliana. 
											Calle Castillón, 3, Ático G. 29.730. Rincón de la Victoria (Málaga).
											 |  |  
                            | 
							     
							     |  
                            |  |  |  |  |  |  |