A Julia Uceda (Sevilla, 1925 – Ferrol, 2024)

  

  

I

ME SENTÍ EXTRAÑA ENCADENADA A MI ANSIA DE PALABRAS Y VIDA

 

Me sentí extraña encadenada a mi ansia de palabras y vida,

buscando señales que me mostraran la luz interior que en mi ser

alumbra la voluntad que me hace sentir yo misma,

  

me sentí extraña creciéndome en silencio y ternura, en caminos

en los que el odio con su vacío, llenó mi boca de hiel y mutiló mis

pasos, en una aridez que sepultaba a seres sin vida,

  

en ese largo invierno de seres horribles, mi instinto me hizo quemar

el aire con mis gritos, abrió horizontes en la lúgubre humedad que

abrasaba mi pecho,

  

con mi lengua salobre de angustia, sembré palabras en su tiempo,

ecos permanentes de los que fueron olvidados y aún siguen esperando, defendí mi libertad interior y mi ser sin medida en su extrañeza.

  

Y soy quien quise ser.

  

  

  

  

  

  

  

  

SU CANTO SEÑALA SIEMPRE HACIA LA VIDA

 

«Al hombre de mi tiempo...

que solo con existir,

igualando sus palabras y actos,

ha mejorado a todos los demás hombres.»

(JULIA UCEDA, Extraña juventud )

 

  

Transparente de abierta raíz

que se da hasta lo último,

con su verdad rotunda,

que cree en el horizonte infinito de máscaras.

  

igualando sus palabras y actos,

cabal, aunque el sonido que emita nadie escuche,

pero creciéndose en el silencio y en la ternura.

  

Dando luz y sentido al pájaro

que anida en su pecho,

alimentándolo de textos

que con su pico esparce por los campos,

al albur del viento,

semilla que crecerá

y vivirá en otros.

  

Siempre honesto, transparente,

sabiendo que su canto señala siempre hacia la vida.

  

  

  

  

  

  

BAJO UN CIELO AMARGO

 

«Por las sombras que no tuvieron cuerpo;

Por todos los que anulados

Vagan sin país, sin sepulcro.»

(JULIA UCEDA, Eterno oleaje )

 

Bajo un cielo amargo

que cubre campos que huelen a muerte inhabitada,

un silencio tóxico quiebra los horizontes

y oscurece los campos

un aire mudo en el que el vacío lo llena todo.

 

Siento la muerte en el centro de mi pecho,

percibo el aletear de sombras

reclamando sus cuerpos,

en un oleaje de polvo que engulle los pájaros

y las súplicas de niños por sus padres,

todo es gris metálico sobre la sangre.

 

En un vivir en el que la sumisión

baila al ritmo del amén

del mandato de un dios provechoso,

apagados gritos golpean lo profundo de mi ser,

exhalando paz para los muertos,

desnudos de sepulcros en un crepúsculo

de palabras prohibidas y almas errantes.

  

  

  

  

  

  

ME VIVE UN SUEÑO EN ESTE POZO HONDÍSIMO

 

«Si yo volviera, ¿adónde iría?»

(JULIA UCEDA, Profundo como los ríos )

 

Me vive un sueño

en este pozo hondísimo

en el que me pregunto:

Si volviera, ¿adónde iría?

 

En esta tierra lejana y fría,

abrazado a sombras,

en el que el vacío con agujas de hielo

intenta silenciar mi alma

y apagar la luz de mi corazón,

en la que pretendo

poner en su lugar mi tiempo y espacio,

en mis días de nieve

en los que aires de vidrio

inundan mi soledad

y mis ojos se anegan en un tiempo que no es mío.

 

¿Adónde iría? Sin que el vacío no poblara las calles

en los campos donde las flores no mueran de tristeza,

ni el rostro negro de la opresión

no goce con el dolor de seres sin vida.

 

Volver a un lugar

en el que no haya devoradores de vida

y los campos luzcan amapolas,

antes que la hora inmóvil,

a la no temo, me cite.

 

Me vive en un sueño.

  

  

  

                   

  

  

  

 

Francisco Muñoz Soler (Málaga, 1957) tiene un amplio número de obras publicadas en países como España, México, Perú, El Salvador, Estados Unidos, Venezuela, Cuba e India. Ha sido traducido al inglés, italiano, árabe, alemán, francés, ruso, rumano, assamese y bengalí. 

La poesía de Muñoz Soler es intimista, impactante, invita a la reflexión y está cargada de fina sensibilidad. Es un poeta con ansias metafísicas, a la búsqueda de su propia personalidad, centrado en el yo lírico y en ese mundo íntimo que quiere manifestar como testimonio de su existir. Su mayor logro está en la búsqueda de la expresión. En ella radica su conquista, su insaciable apetito de Ser y de proyectarnos sus angustias, desastres y tensiones.

La crítica ha definido su estética lírica como poesía del asombro, poesía que admira, o se maravilla con los que antes se legitimaron. Su yo lírico, su yo íntimo que nos ofrece testimonio de su existir, nos muestra, con su compromiso ético, la existencia de la otredad en sus poemas de crítica social. Una poesía universal que se abraza a la sed de justicia, de paz, y que enarbola la bandera del amor.

Prehistoria poética 1978-1988/96 (Eds. Estival, Venezuela, 1996), Lluvia ácida (Eds. Vicio Perfecto, Lima, Perú, 2000), Áspero tránsito (Eds. Pájaros en los Cables, Lima, Perú, 2006), La densa corporeidad de mi memoria (Eds. Estival, Venezuela, 2008), La claridad asombrosa (Ed. Voces de Hoy, Florida, USA, 2009), Restauración y La voz del pensamiento (Ed. A Bordo del Polen, México, 2010), Una flor erguida. Selección (Ediciones Paracaídas, Lima, Perú, 2010), Ícaro (Eds. El Barco Ebrio, España, 2011), La incierta superficie. Antología, Colección Sur, La Habana, Cuba, 2011), Selección Natural. Selección (Eds. Rubeo, Málaga, España, 2011), Esencias y Alma entre almas (Ed. Transtextual, México, 2012), La claridad asombrosa, (2.ª ed., Eds. El Barco Ebrio, España, 2012), Zona Cero / Zone Zero (bilingüe, Ed. Laovejitabooks, NY, USA, 2013), En tiempo de prodigios 2008-14 (Ed. Navegando sueños, El Salvador, 2014), Esencias y Alma entre almas (2.ª ed., Ed. Difusiona2, Sevilla, España, 2014), Latido íntimo / Inner heartbeat (bilingüe, Ed. Corona del Sur, Málaga, España, 2014), Selected Poems / Poemas Selectos (bilingüe, Ed. CreativeSpace, California, USA, 2014), Selected Poems / Poemas Selectos (bilingüe, Ed. Instituto Indo-Hispanic, Calcuta, India, 2016), Poemas Selectos y poemas nuevos (Costa Literaria Eds., Béjar, Cáceres, España, 2017), La Rocca dei Poeti (Tuscania, Viterbo, Italia, 2018), La Rosa d'Oro (Acquapendente, Viterbo, Italia, 1019), Latido íntimo (2.ª ed. española (Ed. Giraluna, Venezuela, 2019), Latido íntimo (2.ª ed., Ed. Giraluna, Venezuela, 2019), Rocca dei Poeti, Recanati, Italia, 2019), Elocuencia de silencios (bilingüe español-bengalí, Ed. Anusha, Calcuta, India, 2019), Elocuencia de silencios / Eloquence of silence, (Ed. Caligrama, España, 2019), Soler (1978-2019) (antología, Ed. Caligrama, España, 2020) y Como luz del alba (antología, Malpaso, USA, 2023), entre muchos otros.

Ha publicado en más de 100 revistas literarias; entre otras, en Arte poética, Remolinos, Carrollera, Encontrarte, Cinosargo, Letras Nuevas, Palabras de Tramontana, Divague, El Laberinto de Ariadna, Es hora de Embriagarse, Herederos del Caos, Perito, 40cheragh, Urraka Internacional, Voces de Hoy, Almiar, Letras, Ariadna-RC, Laberinto, La Rosa Profunda, Nevando en la Guinea, Espíritu Literario, Pensamientos Likidos, Dulce Arsénico, Laberinto de Torogaz, Palabras Salvajes, Antaria, Mondo Kronhela, Imaginante, Nueva Literatura, La Botica, Azaul@rte, The Big Thimes, Isla Negra, Árbol Invertido, Letras de Chile, Literarte, Botella de Náufrago, Analecta Literaria, El Cuervo, Vicio Perpetuo, Calle B., La Casa de Asterión, Ágora, Yla, Cañasanta, Sinalefa, Golfa, Gente de Arte, Propuesta, Epligramas, Baquiana, Linden Lane, Guka, Gaceta Literaria, El Jardín del Verso, Raíces de Papel, Astrolabium, Visítame Magazine, La Guarida, Conexos, Letralia, Helios, UP Words, Alter Voz Media, Letras Salvajes, Bucentauro, Cronopio, Isliada, Poemas del Alma, Sur. Su obra aparece recogida también en diversas antologías y en Internet.

Ha organizado el Ciclo Poético Plenilunio y El Escarabajo de Oro de Relatos en Málaga, y ha sido coordinador de Ciclo Voces Compartidas de la Asociación Colegial de Escritores, Delegación de Málaga.

   

   

GIBRALFARO. Revista de Creación Literaria y Humanidades. Publicación Trimestral. Edición no venal. Sección 2. Página 9. Año XXI. II Época. Número 123. Abril-Diciembre 2025. ISSN 1696-9294. Director: José Antonio Molero Benavides. Copyright © 2025 Francisco Muñoz Soler. Diseño y maquetación: EdiBez. Depósito Legal MA-265-2010. © 2002-2025 Departamento de Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga & Ediciones Digitales Bezmiliana. 29.730. Rincón de la Victoria (Málaga).