«Si tu espíritu es el objeto de trabajo de tu espíritu,

¿cómo evitarías una inmensa confusión?»

SENG-TS'AN

  

  

  

1

  

Apoyé mi rostro en tu pecho

sándalo y almizcle

en el corazón de la noche

en los ojos del mar.

  

Espejismo de octubre tu piel

celebración de la sed.

  

Viento

sólo viento

en mi abrazo vacío.

  

  

  

  

  

  

  

Ya no

al gemir de mis zapatos.

  

No al salto

al espanto nocturno

al vacío.

  

Voy desde el centro de la flor

transitando el espiral camino a Kshanti

  

sólo un viaje

al interior de la paciencia.

  

  

  

  

  

  

3  

  

Penumbra de fosos

humedad de cadalsos

sonido de grilletes

tras la oquedad del aplauso.

  

El altar del sacrificio

prepara la ofrenda

avanza el verdugo con su séquito.

  

Sólo queda un grupo de poemas

arrinconados de olvido

en el temblor de la playa.

  

  

  

   

  

  

4

 

«Siento un pájaro en mí volverse hondura

y que la vida, bárbara y oscura

raspa un cuchillo azul contra mi cuello.»

OSVALDO GUEVARA

  

No es suficiente el querer

ni el esfuerzo del manantial

en la agonía del lago.

  

No alcanza el tremolar del canto

a ser himno ante la soledad.

  

No es bastante

desmadejar el grito de la primera luz

para avivar las llamas.

  

Este tiempo

no habita en la casa de la vida

no hay colmenas ni telares

no hay misericordia en el ojo del abismo.

  

Han caído los puentes

que conducen a la raíz del sol.

  

Todo es fracaso

tejido en nuestros rostros

todo contacto

huracán que desgarra los brazos del árbol

  

y la noche

permanece agazapada

bordando llagas en las sábanas del día.

  

  

  

  

  

  

5  

 

La rueda me desplaza

hacia otros puntos cardinales.

En los recodos del viento

una herida de sol

se dispara del arco.

  

En cada esquina

otra media luna de acero

se funde en mi espalda

(la pluma sobre el raso

o la sangre amortajada).

  

Y retorno

(nunca al mismo punto)

sucediendo asombros en el péndulo

amor y muerte

hasta el estallido.

  

  

  

  

  

  

  

La pequeña alondra

ha caído del nido

  

aún no conocía el abrazo del viento

un canto de luz amanecido

  

y el vuelo

la posibilidad del vuelo

dibujando pegasos en el firmamento.

  

  

  

Selección tomada de su libro Viaje a Kshanti (Vestal Ediciones, 2004).

  

  

  

                   

  

  

  

   

   

Susana Cristina Lobo Mayorga (Córdoba, Argentina, 1947) es licenciada en Letras Modernas por la UNC y ha ejercido la docencia en los tres niveles de enseñanza: Primario, Secundario y Terciario.

Su labor literaria abarca desde la motivación a la escritura hasta la publicación de poemarios y compilaciones de lectura infantiles. En tal sentido, cabe decir que integró el grupo “Aikén”, en cuyas antologías aparecen textos suyos, dirigió las ediciones “Vestal” en Río Ceballos, y fue la responsable de las ediciones de “Pleamar” y “Conspiración por la palabra”, serie de carpetas literarias con autores locales.

Su labor creativa abarca tanto el verso como la prosa, y entre sus títulos podemos citar los poemarios Confluencia poesía (1987), Desde las profundidades (1988),  Tierra prometida (Alción Editora, 1990), Pastor del desierto (Vestal Ediciones, 1992), Miguitas, poesía y narrativa para niños, (Vestal Ediciones, 1994), Los ojos del alba (Vestal Ediciones, 1994), Bajo llave, antología (Vestal Ediciones, 1994); Un Ángel en el Corazón, cuentos y leyendas regionales (Vestal Ediciones, 1995, 1997); Viaje a Kshanti (Vestal Ediciones, 1997, 2004), El árbol del otoño de Dulcie, obra en prosa para niños (Vestal Ediciones, 2005), El sonido de la luz (2010) y Atávico, obra de colaboración (2017), entre otros.

Como docente vocacionalmente entregada a la enseñanza activa y participativa, ha colaborado en eventos culturales más diversos (congresos, jornadas poéticas, seminarios, encuentros de poetas y/o narradores, ensayistas, investigadores de la lengua, etc.) en Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Ecuador, México, Colombia, España, Bélgica y EE.UU. Asimismo, ha sido coordinadora de talleres de escritura, miembro del jurado en diversos eventos literarios y conferenciante, participante invitada a congresos y seminarios literarios, encuentros, exposiciones y jornadas poéticas tanto en Argentina como en otros países Hispanoamericanos, Bélgica, Estados Unidos y China.

Por su obra ha sido reconocida por la Universidad de Tumbes, Perú, durante el año 2013, año en que recibió la distinción “Piedra negra sobre piedra blanca” de la Asamblea Extraordinaria del Movimiento social “Capuli”- Vallejo y su Tierra”, en Santiago de Chuco, Perú, 2013. Por otra parte, el Concejo Deliberante de Río Ceballos le concedió el Premio “Honrar la Vida” en 2013, y, en 2018, recibió el Premio Internacional Grandes Mujeres de la World Federation for Ladies Grand Master.

Además de sus publicaciones individuales, Susana Lobo Mayorga ha participado en diversas antologías y revistas literarias, tanto en Argentina como en otros países. Su obra ha sido reconocida por su profundidad lírica y su compromiso con temas sociales y culturales.

La labor creativa de Cristina C. Lobo Mayorga ha sido galardonada con numerosos premios y distinciones. Citaremos tan sólo algunos a título de dejar constancia de tales reconocimientos, como, por ejemplo, Primer Premio en el Concurso Nacional Profesor Alfredo Cahn (1985), Mención especial Gaza Honor ADEA (1990), Premio a la Trayectoria Poética y a la Tarea Editorial Incentivando el Trabajo y a otros escritores, otorgado por el Consejo de Cultura del Arzobispo de Córdoba, Argentina, (Diciembre de 1997); Mención especial en el Concurso Literario Centro Luján Prov. de Letras (años 1996 y 1997), organizado por la Municipalidad de Luján de Cuyo, Mendoza; Premio la Ruta y Acción por la Cultura, la Poesía y la Amistad, otorgado por la Revista de los Poetas, San Francisco (Septiembre de 1999) y Finalista del XII Concurso de Narrativa “Argenta” 2002, y muchos otros.

   

  

 

GIBRALFARO. Revista de Creación Literaria y Humanidades. Publicación Trimestral. Edición no venal. Sección 2. Página 10. Año XXIV. II Época. Número 122. Enero-Marzo 2025. La selección poética contenida en esta págtina es una fiel reedición de la publicada en el No. 43, correspondiente al mes de Septiembre de 2006. ISSN 1696-9294. Director: José Antonio Molero Benavides. Copyright © 2025 Susana Cristina Lobo Mayorga. Diseño y maquetación: EdiBez. Depósito Legal MA-265-2010. © 2002-2025 Departamento de Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga & Ediciones Digitales Bezmiliana. Calle Castillón, 3. 29.730. Rincón de la Victoria (Málaga).