ABRIL-JUNIO 2018

   100 PÁGINA 12

   

   

   

 
       
   

   

  

  

JUAN FERNÁNDEZ MUÑOZ, “JUANILLO EL ACEITERO”

Estepona (Málaga), 1911 - Almería (?)

   

   

  

Por  José Antonio Molero

   

   

  

INTEGRADO EN LA Costa del Sol, el término municipal de Estepona se extiende a lo largo del litoral suroccidental de la provincia de Málaga y se adentra hacia el interior para abarcar un fértil valle horadado de pequeños arroyos y una zona montañosa dominada por la sierra Bermeja. Gracias a su clima mediterráneo y a sus playas, Estepona es, en la actualidad, un destino turístico popular cada vez más en expansión, especialmente durante el verano. Tiene una pequeña actividad pesquera y agrícola, pero el pilar más importante de la economía municipal lo constituye, en realidad, el turismo. De forma escueta, estos son los datos de la Estepona de hoy, unos apuntes que muy poco (o nada) tienen que ver con un personaje nacido en esta tierra muchos años antes, de cuya vida quiero daros unas pinceladas, por el gracejo de andaluz malagueño que siempre le acompañó, aquella alegría cercana, fresca y espontánea con la que parecía haber nacido y su especial forma de ver la realidad del mundo que le tocó vivir. Me refiero a un esteponero al que sus paisanos conocían como Juanillo “el Aceitero”.

  

  

LOS CARNAVALES DE ESTEPONA

  

Con diferentes matices en organización, forma y contenido, las fiestas de carnaval se celebran hoy en todo el territorio nacional; sin embargo, dos son las provincias que destacan, con diferencia, de las otras, Cádiz y Santa Cruz de Tenerife, ambas incomparables y distintas entre sí: si Cádiz es música, letras con mensaje y diversión, Santa Cruz de Tenerife es glamur, disfraces, purpurina, lentejuelas y plumas.

Con raras excepciones de tolerancia, la celebración de las fiestas de carnaval estuvo prohibida en España durante todo el tiempo que duró la dictadura, desde 1937 hasta 1978, año en que ya empieza a constatarse una creciente recuperación de estos festejos de raíces populares [1]. En la actualidad hay libertad absoluta para organizar las diferentes agrupaciones que puedan formarse y las letras no tienen otra restricción que la que pueda imponerle a su autor el buen gusto por el arte.

Se refieran a épocas anteriores o a la actualidad, las opiniones de los entendidos en estas celebraciones que preceden a la Cuaresma coinciden en afirmar la agudeza e ingenio que presiden la elección del nombre de la agrupación, la ingeniosa vistosidad de la indumentaria con que se visten y, sobre todo, la riqueza de que las comparsas hacen gala en la composición de la música y la letra de las coplas con que luego alegran las calles, en las que lo cómico más trivial rivaliza en destreza con la ironía más corrosiva. Bombo, platillos, acordeón, guitarra, panderetas, triángulo, sonajero, palillos y rayadores se agitan en el aire con el arte que los hombres de carnaval los ponen en juego para alegrar las almas de los vecinos.

Las comparsas de Cádiz siempre se llevan la palma, pero, por lo que se cuenta, las de Estepona no le iban antes a la zaga. Al igual que en muchas otras localidades y países, en Estepona siempre ha habido fiestas de carnaval, grandes manifestaciones pletóricas de colorido y alegría, durante las cuales el pueblo se lanzaba a la calle a divertirse y expresarse abiertamente y sin tapujos. ¿Quién no recuerda —se pregunta Juan Manuel Usero en una parte de su libro— a mi tío Juanillo “el Aceitero”, que pasó y cantó docenas y docenas de coplas, o a Miguel Escarcena Troyano, José Aranda “el Alpargatero” o José Garavito Cano?

No para aquí la relación de figuras. Estepona ha sido cuna de grandes carnavaleros, y a los ya referidos hay que añadir a Luis Herrera “el Encalaó”, el “Seisdedos”, Paco Sierra, Elvira “la Pascacia”, Juan Ponte, Ana Ponte, Pepa Luque “la Chillona” o María Jiménez, nombres propios todos ellos de grato recuerdo.

Uno de los más antiguos, el carnavalero del que más coplas conocemos por haberse transmitido hasta el presente gracias a la tradición oral, sea Juanillo “el Aceitero”, origen y alma de grandes comparsas, muchas de ellas con más de veinte personas, y compositor de músicas y letras que hoy nos parecen imperecederas.

  

  

PRIMERAS REFERENCIAS DE SU VIDA

  

Su nombre era Juan Fernández Muñoz, pero la gente le llamaba Juanillo “el Aceitero”. Pudo haber nacido en 1911 y ocupaba el puesto tercero en una extensa prole de siete hermanos, hijos de una familia esteponera venida a menos por las circunstancias de la época.

Su madre, María, era viuda, y, aunque contaba con la ayuda de Isabel, la hija mayor, las pesetas que entre ambas lograban llevar a casa al cabo de todo un largo día, de un lado para otro, no daban para mucho, así que no resulta difícil imaginarse las muchas fatiguitas que esta mujer hubo de pasar para sacar adelante a todos sus hijos.

De Tomás Fernández, el padre, se sabe que había sido almacenista; en especial, de aceites, de ahí el apodo “los Aceiteros” con que todo el pueblo conocía a la familia. De este hombre se dice también que era de poco seso y muy dado a los bares, a consecuencia de lo cual había dilapidado una fortuna (muchos vecinos aseguran que era considerable) en perpetuas borracheras y en jugar a las cartas, en donde llegó a distinguirse por las elevadas sumas de sus apuestas. Como consecuencia irremediable, el patrimonio familiar se esfumó y la ruina entró en casa. Quizá un día de lucidez de los pocos que gozó su menguada inteligencia, el hombre hubo de tomar conciencia de su defenestrada vida y no halló más salida a su desesperada situación que el suicidio, que el desdichado llevó a cabo tirándose a una noria.

De este hombre, se comenta entre los vecinos que su vicio por el envite de las cartas era tal que, una noche en que el tapete le había esquilmado todo lo que había traído ese día, llegó al extremo de jugarse a su mujer. Para desgracia de él y mayor ignominia de la ralea de la gente con que se juntaba, se dice que perdió su apuesta y que los ganadores quisieron hacer efectiva la ganancia yendo a buscarla a su misma casa.

Sin haber cumplido todavía los siete años, Juanillo tuvo que acomodarse de mozo en un criadero de ganado, donde se le encomendó la tarea de guardar una piara de cochinos y un toro. El toro era un semental de tal estatura que lo doblaba, pero el chaval puso en juego sus buenas maneras y, al cabo de unos días, había logrado que el animal lo reconociese y se dejase acaricia por él.

Así las cosas, Juanillo nunca pudo ir a la escuela, y, salvo algunas lecciones nocturnas que le impartió don José Téllez, el cura párroco, lo poco que aprendió fue a trancas y barrancas.

  

  

JUANILLO Y EL CANTE

  

En 1930, el mismo año en que Primo de Rivera cayó en desgracia y el rey pone en manos del general Berenguer el Directorio Militar [2], Juanillo encuentra su primer trabajo serio: peón en la carretera; luego, lo emplean de camarero y, después, se dedicará a la recova y al matuteo [3], en cuyo ambiente llega a hacerse muy popular por su acusada gracia y locuacidad.

Su don de gentes y su gracejo andaluz lo llevaron a rodearse de unos cuantos aficionados al cante flamenco, en cuya compañía él se siente muy a gusto y fue motivo para improvisar una pequeña compañía de espectáculos, con la que logran él y otros artistas locales no mucho éxito —la verdad— en varios pueblos de la comarca. No obstante, la fuerte personalidad y la especial impronta con que llevaba a cabo todas las exhibiciones que ponía en juego agradaban de manera extraordinaria a las gentes que veían el espectáculo.

Pero lo que, sin lugar a dudas, llegó a hacerlo más popular y lo que hace que todavía hoy lo recuerden entrañablemente todos los esteponeros y muchos malagueños es por las comparsas de carnaval con las que, varios meses después de secretos ensayos, sacaban a la calle él y su grupo durante la celebración de las fiestas. ¡Cuánto derroche de ingenio y donaire había en las letras de sus coplas…! Entre sus comparsas todavía se rememoran las que se llamaron Los Camareros,  Los Gitanos de Castilla,  Los Bailaores,  Los Vaqueros Americanos y, sobre esta, la más sonada de todas  y también la última, Los Huérfanos de Asturias.

  

  

UN ESTILO ALEGRE Y CERCANO, INTENSO EN LUZ Y COLORIDO

  

Causaba verdadera admiración que una persona con tan poca formación cultural estuviese tan bien dotado de aquella disposición para la composición de la música y las letras de coplas. El sentido musical de las mismas, unido al sentido de las letras, ambas cosas a la par, hacían sus coplas tan pegadizas al oído que, al momento, todo el mundo era capaz de repetirlas sin el menor esfuerzo. Todo en él era espontáneo, cercano y natural. De igual manera, eran de admirar el gusto y estilo de que hacía alarde en la elección del vestuario que a lucirse en las actuaciones, así como la disciplina y orden que imponía al grupo, y la seriedad y responsabilidad que asumía como director y productor del espectáculo.

El corazón se les atiborraba entero de alegría a los esteponeros cuando oían entonar sus canciones por las calles. Al ver aquel cancionero tan intenso en luz y colorido con su abanderado al frente, las gentes no podían contener su emoción, y llegaban al delirio cuando aquel hombre, pequeño de estatura, pero de sensibilidad gigante, con la batuta en la mano y ataviado de la típica ropa campera, daba la entrada a alguna canción, insuflando en todos los componentes de la comparsa (de 30 a 40 individuos) una fuerza que les hacía cantar y tocar los instrumentos maravillosamente, porque hombres y panderos, triángulos, sonajeros, guitarras y acordeón, todos al son y al ritmo que él marcaba, sonaban tan rítmica y acompasadamente como si de verdaderos profesionales se tratase.

En sus coplas, no hacía distingos: lo mismo criticaba a unos que caricaturizaba a otros, siempre sin alusión alguna a su ideología. Los sucesos acontecidos a lo largo de todo un año le daban sobrados argumentos para la composiciones de sus letras, por ello que raro era el carnaval que no terminaba con sus huesos en la cárcel. Pero quienes le temían de verdad eran las mujeres, las cuales, para evitar ser protagonistas de alguna de sus coplas, solían decirle: «¡Juanillo, por favor!, que no se te ocurra sacarme alguna copla en los carnavales!»

Todos rivalizaban por aprenderse sus coplas, y, hasta hoy en día, pasados ya tantos años de aquello, resulta sorprendente la infinidad de personas, algunas muy jóvenes, que lo recuerdan todavía, al cabo de tanto tiempo, entonando sus canciones con cariñoso orgullo.

Su cancionero forma parte ya del acervo cultural de Estepona. No extrañe, pues, que sus letras se transmitieran, durante mucho años, de padres a hijos como si de un legado cultural se tratase. Hay personas mayores que todavía conservan como preciado tesoro las hojas, ya amarillentas, de los programas de sus canciones.

  

  

1935: LA ÚLTIMA COMPARSA

  

Quizás, lo más recordado de Juanillo ‘el Aceitero’ tuvo lugar durante la II República. Aunque nadie recuerda ya la fecha con exactitud, el hecho debió de ocurrir, seguramente, en 1935, es decir, un año antes del golpe de estado del general Franco. Ese año, llegado el carnaval, Juanillo había organizado su comparta, como ya era habitual en él. Estaba seguro de que sus letras y su música iban a calar en el corazón de las gentes. No sabía este pobre hombre que esa comparsa iba a ser, lamentablemente, su última comparsa, su última intervención ante su público se Estepona.

Lo hubiese hecho o no con la intención de introducir en su repertorio unas notas críticas contra la represión que se había llevado a cabo sobre el movimiento obrero en Asturias en 1934 por orden expresa del Gobierno de Lerroux [4], y el hecho bien notorio de que a su agrupación carnavalesca la conociesen con un mote tan comprometido como “Los Huerfanillos de Asturias” [5], lo cierto es que la concurrencia de ambas circunstancias iba a ser motivo de gran polémica y que le iba a reportar a él, como responsable, no pocos problemas. En efectos, las connotaciones políticas de tal nombre y la sátira de las letras no pasaron inadvertidas a las autoridades locales, que, sin mediar explicación, prohibieron la salida de su comparsa ese año.

 Como ocurre con esas cosas, basta con que se prohíba algo para que se incremente exponencialmente el interés de las gentes. Y así, esa morbosa curiosidad popular ante la noticia de la prohibición no hizo otra cosa que suscitar una gran expectación ante la salida o no de la comparsa de Juanillo. Todo el pueblo no paraba de hacer comentarios en uno u otro sentido: que si no sale por esta cosa, que si es por aquella otra; sobre la pertinencia o no del nombre de la comparsa…  

Después de muchos tira y afloja, por fin permitieron que su comparsa saliese a la calle, —eso sí con la condición (incomprensible, conocida la razón auténtica del problema) de que los pañuelos para el cuello y las alpargatas de los disfraces, que desde siempre habían sido de color rojo, debían cambiarse por otros de color negro.

Salvado el escollo de la autorización, otro gran problema se le planteaba ahora: apenas disponía de plazo para encontrar todos los pertrechos del color autorizado. Acuciado por las prisas, a Juanillo no se le ocurre otra solución que teñir de negro las prendas. Como no hubo tiempo para que las prendas asimilasen el nuevo color, el desastre no pudo alcanzar mayor envergadura. Al día siguiente, durante la que iba a ser su primera actuación, cayó un chaparrón tan grande que pañuelos y alpargatas empezaron a desteñirse al contacto con el agua. Aquello fue una hecatombe bíblica: el pañuelo, al chorrear el tinte, tomó un color que se sabía si era rojo o negro o ninguno de los dos, con las alpargatas ocurrió lo mismo, y los pantalones y las camisas no dejaban adivinar su color. En fin, qué decir más. Y todo concluyó como siempre, con Juanillo ‘el Aceitero’ en la cárcel.

  

  

LA «DESBANDÁ». ÚLTIMOS AÑOS DE JUANILLO

  

En julio de 1936 estalla la Guerra Civil. A comienzos de febrero de 1937 comienza la batalla por Málaga, que no presenta muy buen cariz para el bando republicano. La mañana del 8 de ese mes, sin haberse cumplido todavía una semana del inicio del cerco, el avance de las tropas sublevadas, ayudadas por fuerzas italianas, es ya imparable. La toma de Málaga es cuestión de horas.

Un murmullo que se había instalado entre los malagueños desde hacía unos días cobra categoría de rango, y la población, presa del miedo a una cruenta represión tras la caída de la capital, emprende una desordenada huida por la única carretera que todavía no había sido cortada y se dirige a Almería, todavía bajo el control de la República. Entre esta abigarrada muchedumbre de civiles, milicianos y policías va Juanillo. Llegados a su destino, Juanillo decide quedarse en Almería, en donde monta dos bares a los que pone los nombres de “Maravilla” y “Los Corales”.

El anunciado final de la guerra empieza a vislumbrarse. A finales de marzo de 1939, cae también Almería. Ruidos de tiros, gente que huye, prisas, gritos amenazadores, quejidos de temor... Sigue un tiempo convulso; un tiempo de miedos y de silencio. Una palabra confusa dicha quizá en un momento inadecuado, tal vez los celos profesionales, o una delación innoble…, cualquier cosa pudo haber excitado el odio innoble de unos hombres en guerra... Lo cierto es que Juanillo ‘el Aceitero’ vio truncada su vida, una vida injustamente arrebatada por la locura humana de autodestrucción.

Tenía 28 años. No se sabe dónde reposan sus restos.

  

  

*     *     *

  

BREVE ANTOLOGÍA DE SUS COPLAS

  

Innato poeta de fecundidad inagotable, sería imposible recordar todas las coplas que compuso para cantarlas con sus comparsas en los carnavales de Estepona, pero, como una muestra, estas son algunas estrofas, principio y fin, de algunas de sus composiciones. Valgan en su memoria.

   

1

     Patria, mi pobre patria,

qué triste estás, tierra querida.

               ...   …   …

     España querida, despierta a tus leones,

que ellos, con furia, nuestro honor defenderán,

y hazles ver a las naciones

lo que eres, has sido y serás.

  

  

*   *   *

  

2

     Es valiente el pescador,

porque a la mar desafía.

     Pero es más noble y fiero,

y de corazón más fuerte,

aquel que por una idea

se sacrifica hasta la muerte.

  

  

*   *   *

  

3

     Os voy a contar un percance

que tuvo mucho salero,

que le ocurrió el otro día

a Juanillo ‘el Aceitero’.

     Pero entonces, aquella mujer

le contestó con franqueza:

—Yo me quedo con el duro

y tú con la “gallina joven” tiesa.

  

  

*   *   *

  

4

     Antiguamente robaban

los bandidos en la sierra.

     Antes eran capitanes Maroto,

José María y el Pernales,

y ahora le llaman Azaña

y Gobierno entero son criminales.

  

(Letra de tremenda actualidad, que, en aquella época, le valió a Juanillo una estancia en la cárcel de seis meses.)

  

  

*   *   *

  

5

     Esta murga que aquí veis

no es para todos los días,

por el huerto “La Latera”

tendrán que pasar en su día

autobuses y tranvías.

   

   

___________________

NOTAS del AUTOR

   

1.  La prohibición del carnaval durante la dictadura franquista comenzó ya en plena Guerra Civil, se mantuvo al terminar la contienda más de cuarenta años y desapareció con la venida de la democracia. Fue el gobernador general de la Junta Técnica de Estado, primer organismo de gobierno del bando sublevado, quien dictó el 3 de febrero de 1937 desde Valladolid, justo en época de carnavales, una orden circular para todos los gobernadores civiles, en la que se ordenaba la suspensión de dichas fiestas. Los motivos tenían que ver con la propia contienda. Pero, aunque en la orden no parecía establecerse ningún argumento religioso y moral, apelando más bien a la necesaria austeridad en un momento de guerra, implícitamente estaba claro que una fiesta con un alto contenido pagano no casaba mucho con el espíritu de “cruzada” de los que se habían alzado contra la República con el apoyo entusiasta de la Iglesia, contraria tradicionalmente a estas manifestaciones lúdicas. Terminada la contienda, Serrano Suñer, como ministro de la Gobernación, promulgó una orden el 12 de enero de 1940 en la que se mantenía la prohibición, alegando no haber razones para rectificar la decisión tomada en 1937. El gobierno fue muy tajante con los gobernadores civiles y, sobre todo, con los alcaldes, motivando seriamente su celo a la hora de hacer cumplir la prohibición. En algunos lugares de fuerte raigambre carnavalesca, como en Cádiz o Santa Cruz de Tenerife, la celebración se disfrazó con el nombre de “fiestas de invierno”, eufemismo que fue tolerado por el poder, pero con estrechas medidas de vigilancia y censura. Poco a poco, a partir de los años sesenta, conforme España inicia su despegue económico, el turismo puebla nuestras playas y cierto aire fresco con fragancia a nuevo parece abrirse paso entre los españoles, el Gobierno de la Dictadura fue abriendo la mano y permite algunas celebraciones localizadas. La prohibición siguió existiendo legalmente hasta el momento en que la democracia se restableció la democracia. Y así, a partir de 1978, el carnaval empieza a recuperar lentamente sus raíces populares hasta llegar al momento actual. (WP).

  

2.  Impuesto en septiembre de 1923 con la anuencia de Alfonso XIII, el Directorio de Primo de Rivera fue recibido por muchos sectores sociales casi como un mal necesario ante la situación en que se encontraba España, pero, conforme avanzaba la década de los veinte, el descontento de algunos grupos políticos hace acto de presencia y la oposición al dictador se deja notar. Será a partir de 1926, al detectarse las primeras dificultades e cómicas del régimen y aflorar los numerosos problemas estructurales de la economía española, cuando la oposición a la Dictadura empieza a crecer desde los más variados sectores: obreros y empresarios, liberales y conservadores, monárquicos y republicanos, los movimientos estudiantiles, incluso parte del Ejército se manifestaba en contra. Tras el cash de la bolsa de Nueva York, en 1929,  los problemas económicos se extendieron con gran rapidez por el mundo. A lo largo de ese año, las dificultades se acumularon. El ciclo de prosperidad económica internacional tocaba a su fin. La conflictividad social volvió a surgir y la oposición política se volvió cada vez más activa. El 27 de enero de 1930, Primo de Rivera presentó un plan al rey para una salida controlada de la Dictadura, que preveía la convocatoria de elecciones a medio plazo, pero Alfonso XIII no se mostró de acuerdo. Tras comprobar que los altos mandos del Ejército tampoco parecían dispuestos a apoyarle en lo que parecía una huida hacia adelante, el dictador presentó su dimisión al monarca y se exilió voluntariamente en París. Dos meses más tarde fallecía en un hotel. En un intento de retornar a la situación anterior al golpe de estado y salvar el régimen monárquico, el rey puso el poder en manos de un nuevo gobierno presidido por el general Dámaso Berenguer, pero la suerte de la Monarquía ya estaba echada. (WP).

   

3.  matuteo. Neologismo coloquial. m. Introducción (clandestina) de géneros en una población sin pagar el impuesto de consumos. Morf. El término deriva de ‘matute’ por similitud con aquellos derivados nominales terminados en –eo, como ‘jugueteo’ (de ‘juego’),  trapicheo (de ‘trapiche’), ‘martingaleo’ (de ‘martingala’), etcétera. A su vez, ‘matute’ puede tener su origen en un acortamiento de ‘matutino’, por realizarse el contrabando de madrugada. (DRAE).

   

4.  El 4 de octubre de 1934, un nuevo Gobierno de ideología radical-cedista presidido por Alejandro Lerroux se instaura en la II República. Fuerzas de los sindicatos y grupos socialistas, comunistas y anarquistas, que estaban descontentos con las últimas medidas gubernamentales, vieron en este Ejecutivo la esperada señal que estaban esperando para movilizarse, y, organizados en las llamadas “Alianzas Obreras”, declaran la huelga general en toda España. Esta huelga izquierdista tuvo un especial matiz revolucionario y armado en Asturias, en donde se le llamó la “Revolución de Octubre”, debido fundamentalmente a que allí, a diferencia de lo que ocurrió en toda España, la Alianza Obrera estuvo integrada por los miembros más exaltados de los socialistas y comunistas de la UGT y de los anarcosindicalistas de la CGT. De ahí que la forma de organización social y política de la “Comuna Asturiana” (nombre con el que también se conoce a la “Revolución de Octubre” asturiana, por sus similitudes con la Comuna de París, de 1871) fuera la instauración, según la fuerza dominante en cada municipio, de un régimen socialista en las localidades donde predominaban los socialistas (o los comunistas), como fueron los casos de Mires y Sama de Langreo; o comunista libertario, en donde predominaban los anarcosindicalistas de la CNT, como es el caso de Gijón y, sobre todo, La Felguera. Este movimiento obrero fue duramente reprimido por el Gobierno, a cuyo efecto destinó al militar africanista general Franco a dirigir las operaciones militares desde Madrid. Franco envió todas las fuerzas de su confianza: a los Regulares del Ejército de África y a la Legión procedentes del Marruecos español. A pesar de ser derrotado el movimiento obrero, la “Revolución de Asturias” es considerada por la Historia como la «última revolución social del occidente europeo», y, con el paso de los años, se convirtió en casi un mito para la izquierda obrera española y europea, a la altura de la Comuna de París.

   

5.  El nombre de la comparsa, “Los Huerfanillos de Asturias”, constituía una crítica mordaz y directa a las medidas tomadas por el Gobierno para sofocar los levantamientos que había supuesto la Revolución de Octubre, cuyo balance en víctimas fue ciertamente trágico. A este respecto, aunque el número de bajas que produjeron los enfrentamientos entre los obreros y las fuerzas armadas es una cuestión que todavía no se ha determinado definitivamente, muchos historiadores coinciden en situar las cifras en unos 1 500 los muertos habidos entre quienes apoyaron la insurrección, además de 2 000 heridos; unos 250 muertos entre las fuerzas armadas (miembros del ejército, guardias civiles y guardias de asalto), unos 34 sacerdotes y religiosos, y otros 200 fallecidos durante la represión. Lo principales dirigentes del movimiento revolucionario, así como las personas acusadas de participar o colaborar en la revuelta, fueron detenidos o apresados, resultando entre 30 000 y 40 000 personas las que ingresaron en prisión, y miles de obreros perdieron sus puestos de trabajo. (WP).

  

  

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agradezco las notas biográficas aportadas por Macarena Sánchez Galán (Málaga, 1987), alumna mía en la Diplomatura de Maestro de Lengua Extranjera (sección: Inglés), en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga, durante el curso académico 2011-2012, tomadas, a su vez, del libro biográfico Juanillo El Aceitero. Un personaje de leyenda en Estepona. Un apasionante viaje por su vida y su obra, de Juan Manuel USERO FERNÁNDEZ, publicado por la Editorial Medina, de Estepona (Málaga), en el año 2000. A ambos, muchas gracias.

   

   

 

      

     

José Antonio Molero Benavides (Cuevas de San Marcos, Málaga, 1946). Diplomado en Maestro de Enseñanza Primaria y licenciado en Filología Románica por la Universidad de Málaga. Es profesor de Lengua, Literatura y sus Didácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UMA. Desde que apareció su primer número, está al frente de la dirección y edición (en su versión web) de GIBRALFARO, revista digital de publicación trimestral patrocinada por el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Málaga.

    

    

GIBRALFARO. Revista de Creación Literaria y Humanidades. Publicación Trimestral de Cultura. Sección 3. Página 12. Año XVII. II Época. Número 100. Abril-Junio 2018. ISSN 1696-9294. Director: José Antonio Molero Benavides. Copyright © 2018 José Antonio Molero Benavides. © La imagen se usa exclusivamente como ilustración del texto y ha sido tomada de la portada del libro «Juanillo "El Aceitero". Un personaje de leyenda en Estepona», autoedición de Juan Usero Fernández, llevada a cabo en Estepona (Málaga), año 2000, y los derechos de propiedad a que hubiere lugar correspoden al autor. Agradecemos la gentileza de permitirnos su uso para nuestra edición digital. Depósito Legal MA-265-2010. © 2002-2018 Departamento de Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga & Ediciones Digitales Bezmiliana, Callillón, 3, Rincón de la Victoria (Málaga).